Este año, tras muchos con la intención, hemos podido organizar e ir a pasar unos días a
Asturias.
La idea era
alternar las zonas costeras con las de montaña y por supuesto con actividades
en las que los niños disfrutaran aprendiendo tanto aspectos culturales de la
zona, aspectos científicos a nivel paleontológico, zoológico, geográfico,
astronómico ... y disfrutando de la gastronomía.
Y sí, todo
eso se puede combinar y hacer en Asturias así como en las paradas durante el
viaje en Pamplona (Parque Senda Viva), País Vasco (Bilbao- Guggenheim) y La
Rioja (Parque El barranco Perdido).
Esperando
que os animéis os añado mi guía de viaje que, aunque no es profesional, es lo
que me hubiera gustado encontrar antes de emprender nuestro viaje, también incluyo
algunas fotos personales de esos sitios. Aunque lo suyo es ir para hacerse a la
idea de lo bonitos que son, la verdad.
(Si no váis con niños en las mismas zonas donde salen nuestras excursiones de montaña tenéis otras rutas más duras o más largas, consultad Wikiloc y lo veréis).
(Si no váis con niños en las mismas zonas donde salen nuestras excursiones de montaña tenéis otras rutas más duras o más largas, consultad Wikiloc y lo veréis).
A continuación os pongo una
tabla a modo de resumen de trayectos y links de ayuda, después el diario
de viaje con más datos de cada día y mis opiniones personales de los sitios
visitados.
En algunos móviles para ver las tablas se necesita que la pantalla esté en horizontal. En pc se ve correctamente.
Tengo una
versión más completa aún ya que aquí no me deja incluir las imágenes de las
guías para los trayectos en coche y demás. Si la necesitáis escribidme.
Nosotros hemos elegido Villaviciosa como lugar de residencia al estar centrado y perfectamente comunicado con la autovía del Cantábrico, dispone de todos los servicios y no deja de ser una ciudad con encanto.De allí parten y vuelven las rutas realizadas.
PLAN DE
VACACIONES A ASTURIAS CON NIÑOS
Leyenda: S= Salida; T= Tiempo Trayecto; L=Llegada
DIARIO DE VIAJE
RECORRIDOS
|
Sábado 06/08/16
S: 7:00 Reus-(T:4h)-Senda
Viva L: 11h-20h.
Noche en
Posada San Marcial (Tudela) Coche: 310 Km, 3h
|
posada San
Marcial:
consultar
en booking
|
Domingo 7/08/17
S: 9:00 Tudela –(T:4h
30’)-L: 13:30 Villaviciosa. Instalarnos* y comer
S: 17h Villaviciosa –(T: 1h:15’)-L:
18:15 Playa de Gulpiyuri
S: 19
Playa de Gulpiyuri (T: 18’)- L: 19:18 Bufones de Pría
S:20
Bufones de Pría -( T: 16’)-L: 20:16h Ribadesella (paseo/cena**)
S:22 Ribadesella
(T: 32’)S: 22:32 Villaviciosa
|
**Restaurante
la Alameda
|
Lunes 8/08/16
S:9h Villaviciosa -(
T: 1h 46’)-L:11 h Alto de la Farrapona (Somiedo):
S:11h Ruta
de los lagos Saliencia* T:3:47h-
S:14h
Somiedo –(T:1h 26’)-L: 15:30: Oviedo ( Rest. Tierra Astur;
C/ Gascona 9/paseo)
S:20h
Oviedo- (T: 35’)-L:20:35-Villaviciosa
|
*Ver
Wikiloc, Ruta: “lagos Saliencia Circular” : 3h 47’, por Stonny:
|
Martes 9/08/16
S:9:30h Villaviciosa -
(T: 45’)- Cabo Peñas- L:10:15
S:11h Cabo Peñas-( T: 12’)
L:11:12 Luanco (paseo /almuerzo)
S:12
Luanco - (T: 10’)- L:12:10 Candás
S:12:45
Candás – (T: 30’)- L:13:15 Gijón (Rest.Tierra
Astur/paseo/museos*)
S:20:30h
Gijón-( T: 22’) - L:21h Villaviciosa
|
*Gijón: https://museos.gijon.es/
Sacar
abono de 3 museos, visitamos 2: Museo del Ferrocarril 10:30-19h y Museo del
Pueblu de Asturias
|
Miércoles 10/08/16
S:9:00
Villaviciosa-( T: 19’) –L: 9:19h Colunga -10h
S:10h
Colunga (T: 6’) -L:10:06: Museo del Jurásico* (MUJA)
S:15 MUJA
(T: 8’)-L: 15:08 Lastres 15h (comer*/Paseo)
S:18:30
Lastres (T: 30’) -L:19h Centro Interpretación Ría Villaviciosa
S:19:10:
parada fotográfica en El Puntal
S:19:20 El
Puntal (T: 10’) -L:19:30 Tazones
S:20:30
Tazones (T: 15’ )-L: 20:45 Villaviciosa
|
*En
Colunga el museo del jurásico es gratis los miércoles, se paga
opcionalmente por exposiciones temporales (Ej. Anfibios), la guía y el taller
infantil.
*Restaurante
Eutimio
|
Jueves 11/08/16
S:9h Villaviciosa-(
T:1h)-L:10h Cangas de Onís -Estación buses
S:10:30h
Cangas de Onís- (T: 20’)- L:10:20 Covadonga: Ruta lagos (Almuerzo)
S:14 Lagos
(T: 10’) - L:14:10 Santuario de Covadonga
S:15
Santuario de Covadonga (T: 15’) – L:15:15 Cangas de Onís -Estación
buses
S:15:15
Cangas de Onís -Estación buses (T:34’) L:15:45 Arenas de Cabrales:
Visita Cueva del queso-degustación
18h merienda y paseo
S:19h
Cabrales-( T:1h)- L:20H Villaviciosa (paseo) 136.8 Km, 2h5’
|
Ruta en
Covadonga, buses obligatorios:
Cueva del
queso de Cabrales:
|
Viernes 12/08/16
S:9h Villaviciosa-(
T:1h)- L:10h Cudillero (paseo: Faro)
S:11:30h
Cudillero-( T:18’) - L:11:48-Playa del Silencio
S:12:30Playa
del Silencio-( T:24’)- L:12:54 Luarca (pasear: casas
indianos)-
S:14:00 Luarca (T: 17’)- L: 14:17h Playa Barayo (comer)
S:15:30h
Playa Barayo – (T:15’) 16h Parque de
la vida
S:19
Parque de la vida (T: 1h11’) - L:21:20h Villaviciosa
|
http://www.parquedelavida.org/
|
Sábado 13/08/16
S:8h Villaviciosa-
(T:2h30’-118km)- L:10:30h El Montañero de Caín; Picos de
Europa:
Ruta del Cares: 10:30h Caín -Puente de
Bolin- L:13:30h Caín (Comer)
S:14h Caín
-( T: 2h; 88km) - L:16h Fuente Dé (Teleférico)
S:19h
Teleférico-( T:2h; 148km)- L:21h Villaviciosa
|
Ruta
Cares:
Teleférico
|
Domingo 14/08/16
S:10
- Villaviciosa- (T: 2h :30’)- L:12:30 Bilbao (comer/paseo)
S:17h-Bilbao
–( T: 2h )- L:19h Arnedillo (noche**)
|
Bus
turístico Bilbao (adulto 14h, niño 6€)
Museo
Guggenheim (10€ adultos, niños gratis)
*Restaurante
La Pista
** Hotel Marrodan
|
Lunes 15/08/16
S:10-10:45
Pozas termalesde Arnedillo
S:10:45
Arnedillo –(T: 11’)- L:11h Parque “El Barranco perdido”
S:18h
parque -( T:4h 30’)- L:22:30 Reus
|
SÁBADO 6
|
S: 7:00 Reus-(T:4h)-Senda
Viva L: 11h-20h.
Noche en
Posada San Marcial (Tudela) Coche: 310 Km, 3h
|
El parque
Senda Viva (http://www.sendaviva.com/ ) permite
visitar desde un valle con animales de todo tipo (la exhibición de rapaces es
increíble) hasta un circo, pasando por una feria, un circuito de karts,
una zona para ponerse el bañador y remojarse en un laberinto de agua, una
casa encantada y muchas cosas más. Una parada en el camino que permite a los
niños aprender y disfrutar de paso.
En Tudela
ya habíamos estado, pero igualmente dimos un paseo por el centro ya que la
posada está muy bien ubicada y allí dan un plano e información para conocer
la ciudad a la riba del Ebro.
|
DOMIGO 7
|
S: 9:00 Tudela –(T:4h
30’)-L: 13:30 Villaviciosa. Instalarnos* y comer
S: 17h Villaviciosa –(T: 1h:15’)-L:
18:15 Playa de Gulpiyuri
S: 19
Playa de Gulpiyuri (T: 18’)- L: 19:18 Bufones de Pría
S:20
Bufones de Pría -( T: 16’)-L: 20:16h Ribadesella (paseo/cena**)
S:22 Ribadesella
(T: 32’)S: 22:32 Villaviciosa
|
Aunque no
era la intención para ese mismo día viendo que se avecinaban previsiones de
lluvia para los próximos días adelantamos algunos planes como el de ir a la
playa de Gulpiyuri. Una playa muy especial dado que se encuentra en un prado.
ya que el agua del mar pasa por debajo de unos acantilados y aflora tras unas
rocas de la pradera. Curioso y precioso, aunque esta foto no le hace
justicia.
|
|
De esta playa, en
el momento de pleamar (marea alta) fuimos a ver un lugar muy curioso
que se convirtió en el preferido del peque: Los bufones de Pría.
Son unos conductos que se han formado por erosión y conectan el mar con lo
alto de un acantilado por lo que sale aire con un curioso sonido y si se va
en momentos de mala mar (no fue nuestro caso) saldría una especie de columna
de agua como un geiser.
Lo podéis
ver aquí: http://www.rutastur.com/bufones-de-pria/
|
|
De los
bufones fuimos a Ribadesella, aparcamos al lado de un hórreo típico,
traspasamos el río para llegar al centro y tras un paseo cenamos allí mismo.
Aunque lo
tenía previsto para ese día se me olvidó ir a la Cuevona ,
así que fuimos otro día, está muy cerca de Ribadesella, y lo curioso es que
para llegar, la carretera pasa por dentro de una cueva preciosa, es muy
curioso de ver y experimentar.
|
LUNES 8
|
S:9h Villaviciosa -(
T: 1h 46’)-L:11 h Alto de la Farrapona (Somiedo):
S:11h Ruta
de los lagos Saliencia* T:3:47h-
S:14h
Somiedo –(T:1h 26’)-L: 15:30: Oviedo ( Rest. Tierra Astur;
C/ Gascona 9/paseo)
S:20h
Oviedo- (T: 35’)-L:20:35-Villaviciosa
|
Estos
lagos no tienen nada que envidiar a los de Covadonga (aunque también fuimos)
estos de Saliencia por estar mucho menos masificados y menos intervenidos con
construcciones por el hombre me encantaron. En el índice os puse el link
a la ruta a pie que grabé en Wikiloc y que se puede hacer con niños
perfectamente aunque el primer tramo es de subida y da mucho el sol. Pero el
tiempo que véis es parando a menudo a beber y descansar con los niños y por
supuesto a disfrutar del paisaje.
|
|
Y
después... hacia Oviedo, al Restaurante Tierra Astur, en la calle
Gascona en la que esta cadena tiene dos locales. Fuimos al llamado La
Parrilla.
Esta
cadena vende y cocina todos los productos típicos de Asturias y por supuesto
escancian la sidra ante ti para el asombro de los niños.
El local
es precioso y mis hijos pedían volver una y otra vez cuando tenían hambre,
pero no están en cada esquina de Asturias ;)
Los platos
son enormes y el precio muy ajustado.
Tras la
copiosa comida una tarde por Oviedo que es una de las ciudades más bonitas
que he visto.
|
MARTES 9
|
S:9:30h Villaviciosa -
(T: 45’)- Cabo Peñas- L:10:15
S:11h Cabo Peñas-( T: 12’)
L:11:12 Luanco (paseo /almuerzo)
S:12
Luanco - (T: 10’)- L:12:10 Candás
S:12:45
Candás – (T: 30’)- L:13:15 Gijón (comer en Rest.Tierra
Astur/paseo/museos*)
S:20:30h
Gijón-( T: 22’) - L:21h Villaviciosa
|
Esta vez tras la ruta de montaña y
ciudad de interior del día anterior... nos vamos a los pueblos de costa, empezando
por el Cabo Peñas que es el punto más septentrional de la
Península, pasando por Luanco que me encantó,
Candás
que no me gustó tanto...
y Gijón, en donde tras comer de nuevo en otro local de
los Restaurantes Tierra Astur, y visitar el Museo del Ferrocarril (justo
delante) que a los niños les gustó mucho, fue donde el paseo nos permitió la
larga digestión y el disfrute de esta ciudad.
Esta
jornada acabó en otro museo que esta vez nos enseñó mucho sobre la cultura de
Asturias, el Museo Pueblo de Asturias, donde vimos desde cómo jugaban a los
bolos, las famosas gaitas, más hórreos, aperos del campo y de la cocina …Muy
interesante.
Aunque
sólo visitáramos 2 salía a cuenta el abono para 3 museos sacado en el museo
del ferrocarril.
|
MIÉRCOLES
10
|
S:9:00
Villaviciosa-( T: 19’) –L: 9:19h Colunga -10h
S:10h
Colunga (T: 6’) -L:10:06: Museo del Jurásico* (MUJA)
S:15 MUJA
(T: 8’)-L: 15:08 Lastres 15h (comer*/Paseo)
S:18:30
Lastres (T: 30’) -L:19h Centro Interpretación Ría Villaviciosa
S:19:10:
parada fotográfica en El Puntal
S:19:20 El
Puntal (T: 10’) -L:19:30 Tazones
S:20:30
Tazones (T: 15’ )-L: 20:45 Villaviciosa
|
Esta
jornada teníamos pensado aprender mucho sobre dinosaurios en el Museo del
Jurásico (MUJA) de Colunga tras visitar la localidad de Colunga que a mi
juicio es prescindible… El museo es totalmente recomendable y los
miércoles es gratuito, por lo que sólo pagamos por el taller paleontológico
que tienen para niños y que incluye su visita guiada al museo (a mis hijos les
gustó muchísimo) y al mismo tiempo que ellos hacían su actividad nosotros con
nuestra otra guía y a otro nivel, nos enseñó muchas cosas y muy interesantes.
Tras las fotos en los exteriores con las réplicas de diferentes dinosaurios
nos fuimos a comer al encantador pueblo de Lastres, en el Restaurante
Eutimio.Km0, slowfood.
Después de
comer nos perdimos voluntariamente por sus mágicas calles y acabamos en un
parque infantil descansando un rato.
De allí al
Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa, en el que nos aconsejaron
parar en El puntal para ver mejor la ría y acabar en Tazones que es un
minipueblo precioso ya en la costa.
|
|
Lastres:
|
|
Tazones
|
JUEVES 11
|
S:9h Villaviciosa-(
T:1h)-L:10h Cangas de Onís -Estación buses
S:10:30h
Cangas de Onís- (T: 20’)- L:10:20 Covadonga: Ruta lagos (Almuerzo)
S:14 Lagos
(T: 10’) - L:14:10 Santuario de Covadonga
S:15
Santuario de Covadonga (T: 15’) – L:15:15 Cangas de Onís -Estación
buses
S:15:15
Cangas de Onís -Estación buses (T:34’) L:15:45 Arenas de Cabrales:
Visita Cueva del queso-degustación
18h merienda y paseo
S:19h
Cabrales-( T:1h)- L:20H Villaviciosa (paseo) 136.8 Km, 2h5’
|
Hoy tocaba
montaña y ¿no podíamos irnos de Asturias sin visitar los Lagos de Covadonga?
Aunque sigo teniendo mis dudas sobre esta respuesta (para mí son más
recomendables los lagos de Saliencia) fuimos hasta Cangas de Onís donde
necesariamente hay que dejar el coche, ya que en verano el acceso a los
lagos está restringido para coches, y hay que tomar en esta población un
autobús que sube a Lagos y también tiene parada en el Santuario de Covadonga.
|
|
Después
fuimos a Arena de Cabrales, a una interesante visita explicativa del proceso
artesanal de fabricación de sus quesos y curado en las cuevas (ver link en el
índice). Tras la visita una degustación de queso y sidra y paseo por el
pueblo.
He de
decir que me quedé con las ganas de realizar esta otra ruta que incluía
además la explicación del proceso de elaboración de la sidra y una cena
típica asturiana pero ya no había plazas, si la elegís reservad con
tiempo: http://www.rutalquesuylasidra.com/
|
VIERNES 12
|
S:9h Villaviciosa-(
T:1h)- L:10h Cudillero (paseo: Faro)
S:11:30h
Cudillero-( T:18’) - L:11:48-Playa del Silencio
S:12:30Playa
del Silencio-( T:24’)- L:12:54 Luarca (pasear: casas
indianos)-
S:14:00 Luarca (T: 17’)- L: 14:17h Playa Barayo (comer)
S:15:30h
Playa Barayo – (T:15’) 16h Parque de
la vida
S:19
Parque de la vida (T: 1h11’) - L:21:20h Villaviciosa
|
Y hoy tocaba
mar y las poblaciones de: Cudillero- que bonita pero no para tanto a mi
manera de ver-, la IMPRESCINDIBLE PLAYA DEL SILENCIO y Luarca que también es
muy bonita pero en la que pese a ir a su oficina de turismo no conseguimos
dar con las casas de los Indianos que se pueden ver allí, a ver a la próxima.
|
|
Playa del
Silencio
|
|
Después de
Luarca elegimos la Playa Barayo para comer y descansar en lugar de comer en
Luarca.Es una playa muy conservada, reserva natural, con una ría y una playa
muy ancha y con mucha zona de poca profundidad ideal para los juegos de los
niños. Hay dos maneras de bajar, un sendero y unas escaleras que fué lo que
elegimos, con cuidado se puede ir bien con niños.
|
|
Pero el
día no acaba aquí, ya que a las 16 fuimos al Parque de La Vida. Un centro de
recuperación de animales entre las que hay serpientes domésticas que te dejan
coger, así como salamandras. Hay un museo con ejemplares de calamar gigante,
y varias especies de peces, zona de fósiles, reproducciones de cohetes
espaciales e incluso incluye la entrada a un planetario. La idea del parque
es muy buena pero las explicaciones son de un nivel poco adecuado a niños muy
pequeños.
|
SÁBADO 13
|
S:8h Villaviciosa-
(T:2h30’-118km)- L:10:30h El Montañero de Caín; Picos de
Europa:
Ruta del Cares: 10:30h Caín -Puente de
Bolin- L:13:30h Caín (Comer)
S:14h Caín
-( T: 2h; 88km) - L:16h Fuente Dé (Teleférico)
S:19h
Teleférico-( T:2h; 148km)- L:21h Villaviciosa
|
|
Y claro
hoy toca montaña. Un largo trayecto sí hasta Caín para realizar un trocito,
adecuado a la edad de los niños, de la Ruta del Cares, en concreto hasta poco
más del puente Bolín y volver (9,3Km), atravesando túneles excavados en la
roca y algunos puentes sobre el Río Sella. Os he puesto el link a la ruta de
Wikiloc en el índice.
|
||
Y después
una opción algo pesada por el trayecto en coche con muchas curvas pero muy
emocionante para los niños: ir hasta Fuente dé a coger el teleférico que en
pocos minutos te sube a los picos para tener una gran vista del Valle de
Liébana.
No tuve en
cuenta por desconocimiento que cuando llegas al teleférico te dan número para
subir, nosotros esperamos una hora, y otra arriba desde que pides el número
hasta que te llaman para bajar, así que no nos dio tiempo a realizar un trozo
de la excursión que se puede hacer arriba (la podéis consultar aquí: http://www.cantur.com/contenidoDinamico/LibreriaFicheros/4CC05CC0-8C2D-5541-731D-FBF98B5CA88D.pdf) , además hacía mucho calor.
|
||
DOMINGO 14
|
S:10
- Villaviciosa- (T: 2h :30’)- L:12:30 Bilbao (comer/paseo/visita
Museo)
S:17h-Bilbao
–( T: 2h )- L:19h Arnedillo (noche**)
|
|
Pues ya de
vuelta intentamos aprovechar al máximo el trayecto parando en Bilbao a comer
uno pinchos y tras realizar el trayecto del Bus turístico que sale y llega al
Museo Guggenheim , la visita al museo antes de continuar hasta Arnedillo ,
donde elegimos pasar noche para visitar al día siguiente las Pozas de aguas
termales (entrada gratuita) y el parque El Barranco Perdido.
|
||
|
||
LUNES 15
|
S:10-10:45
Pozas termalesde Arnedillo
S:10:45
Arnedillo –(T: 11’)- L:11h Parque “El Barranco perdido”
S:18h
parque -( T:4h 30’)- L:22:30 Reus
|
Las pozas
estaban casi en frente del Hotel Marrodán en el que estábamos y a los niños
les sorprendió un agua tan caliente junto a un río tan frío.
El parque
el barranco Perdido tiene 3 zonas, una de museo de dinosaurios, proyección 3D
y taller paleontológico que vimos por la mañana y que los niños disfrutaron
mucho, luego hay una zona de piscinas y la tercera zona en la que estuvimos a
la tarde era la de los circuitos de puentes tibetanos y tirolinas. Según
altura y si van acompañados o no pueden realizar uno u otro. La entrada puede
de ser de todas las zonas y actividades o de alguna que prefiráis. Consultad
su web para ver las diferentes opciones porque en taquilla es un poco lioso.Y bueno, ahora sí, para casa.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario