Este año nuestras vacaciones familiares
han sido muy especiales, ya que durante nada menos que 15 días, hemos viajado
los cuatro que somos de familia, por Francia, de ciudad en ciudad, descubriendo
a nuestros hijos día tras día las sorpresas que tenía cuidadosamente preparadas
desde hacía meses. Mis hijos sólo sabían que nuestro viaje concluía en París,
nada más. Durante el viaje, si tenían un cuaderno de actividades que les preparé con
mucho cariño y que debían completar con sus respuestas a las cuestiones de lo
que habían visto u hecho ese día para así también ayudarles a situarse en el
mapa, recordar cada lugar y fijarse en los detalles. Si os interesa que os la mande, escribidme un comentario. Lo que escribo aquí tiene por objetivo animaros a vivir
estas aventuras en familia.
La importancia de un buen plan:
Aunque en
esta entrada os daré la información general de nuestro viaje junto a mis
opiniones personales, os incluiré también algunos consejos (marcados en azul) complementarios
y más específicos por si queréis o necesitáis saber más detalles para repetir
nuestra aventura, si no es el caso los podéis obviar.
Nuestro plan
de viaje es el de “Este enlace”, como veis hemos visitado nada menos que:
Narbona,
Carcassone, Cognac, Rochefort Burdeos, Tolouse, parque temático de Puy du Fou,
Saint-Laurent-sur-Sèvre, 6 castillos de la ribera del río Loira (Saumur, Ussé,
Villandry, Chenonceau, Amboise y chambord), Tours, Orleans, París, parque
temático de Disney Land, parque de Walt Disney Studios y Lemoges.
Ahora un par de consejos y os hablo de las reservas de los lugares para dormir (están en el enlace de antes)
Ahora un par de consejos y os hablo de las reservas de los lugares para dormir (están en el enlace de antes)
->Consejo, calcula el tiempo de viaje: Veréis en
la tabla, los km a recorrer en cada
etapa desde nuestro origen (provincia de Tarragona) junto al tiempo aproximado que íbamos a tardar
(según Google Maps) para tener en cuenta las ciudades en las que sería adecuado
parar a comer, a dormir…
→ Consejo, usa Google
Maps: guarda en “Google Maps” las direcciones de cada lugar
reservado para dormir en una lista de favoritos. Hazte otra lista con los
sitios de cada ciudad que quieras visitar en el orden más interesante para ir a
pie. Considera marcarte algún supermercado. Ahorrarás mucho tiempo para llegar
a cada sitio y no tener que buscar los planos de cada sitio en la oficina de
turismo. En mi tabla aparecen nuestros puntos de interés en cada ciudad y los
apartamentos reservados.
Dormir cada día en un sitio:
En cuanto
a dormir siempre dábamos prioridad a reservar un apartamento (están todos a los que fuimos en el plan que os he enlazado arriba) para no tener que
ceñirnos a horarios concretos de cenas y/o desayunos y también así ajustar los
costes de lo que supondría hacer todas las comidas en un restaurante, aunque
hemos ido a algunos restantes, y a cafeterías en las que hemos disfrutado de ricos Crepes
y también han caído helados y granizados.
Es cierto
que para algunos dormir cada día en un sitio puede ser estresante, pero
a mis hijos les encanta descubrir un apartamento nuevo cada día y luego
participar de su valoración (dar estrellas según limpieza, comodidad, ubicación,
amabilidad durante el Check in…). Para esto es primordial adaptar el equipaje.
Tras mi siguiente consejo os sigo contando...
->Consejo para el equipaje de una
ruta: Mi truco era hacer varias bolsas pequeñas de viaje, poniendo
en cada una la ropa necesaria para los cuatro para tan sólo 2 ó 3 días, así al
apartamento subíamos sólo una bolsa pequeña con la ropa y no teníamos que subir
todo el equipaje de 15 días en una gran maleta. Cuando ya habíamos usado toda
la ropa de una bolsa, pasábamos a la siguiente bolsa y así. El neceser y ropa
de abrigo (por si hacía falta) iban a parte. Y también teníamos otra bolsa con
la comida para cenas y desayunos- íbamos comprando la carne, verdura y fruta,
en algunos destinos, pero tener pasta, arroz, briks de tomate y leche...te saca
de muchos apuros). Cada uno era responsable de una bolsa. Papá de la de ropa,
mamá documentación y comida, la niña llevaba el neceser y el niño la de
cargadores de móvil… y la de chaquetas sólo si hacían falta.
Aciertos y errores en los destinos elegidos:
Puede
parecer que lo más interesante de este viaje sea Disney, que por supuesto gustó
a los niños (pese a que con 8 y 10 años ya no están para hacer colas por ver a
Mickey ni a sus colegas) y es indudable que a nosotros también nos gustó (al final del post os cuento más sobre la visita a este parque) pero el gran
descubrimiento para todos, fue otro parque temático que me sorprendió mucho más
(A Disney te supones lo que vas a encontrarte) ,y que desde aquí os digo que es IMPRESCINDIBLE VISITAR. Se llama Grand
Parc: Puy Du Foy, está cerca de
Nantes, y hace que por un precio muy competitivo, los visitantes se trasladen a
escenarios de las diferentes épocas de la historia francesa, des de los Romanos
a la Revolución Francesa y los viajes de los Galeones, pasando por la época
Medieval y los poblados Vikingos. Si a todo esto le añadís increíbles
escenografías, muchos efectos especiales, actores entregados... comprenderéis
cuán importante ha sido que los niños hayan visto que se puede aprender
historia de manera muy divertida y espectacular. Por todo ello es mi máxima
recomendación de este viaje.
Por otro lado, las ciudades de Narbona, Cognac y Roquefort para mi gusto son bastante prescindibles. Nos venían de camino y de cada una es indudable que hay algo bonito que visitar, pero no han sido un gran acierto. La ciudad que más tiene que ofrecer para mi es Burdeos,
no sólo por sus edificios señoriales, sus iglesias y catedrales espectaculares, su elevado monumento a los girondinos, su bello jardín público, sus vistas del río o el gran eje comercial que la atraviesa (calle de Santa Caterina) sino también por una atracción pública que a los niños les fascinó, El Espejo del Agua: es una gran superficie transitable a pie, ubicada en la Plaza de La Bolsa, que va siguiendo una programación de unos 20 minutos, en los cuales pasa de cubrirse de agua, a formar un neblina de agua para refrescarse o quedarse con tan sólo una superficie mojada que refleja todo lo que tiene al rededor cual verdadero espejo. Una delicia para los niños donde jugaron y disfrutaron muucho rato y aun así nos pidieron volver al día siguiente.
->Consejo para El Espejo del Agua: ves al primer pase del espejo del agua que en verano es a las 10h (la oficina de información del patrimonio de Burdeos está en esa misma plaza y te pueden informar del horario), sólo así sin mucha gente se aprecia bien el efecto espejo. |
Quizás os preguntaréis por qué elijo Burdeos y no París como ciudad estrella, pues bien, visto Burdeos, en París, con mucha más masificación, vemos el mismo tipo de edificaciones y ya no sorprende tanto, aunque obviamente, allí pudimos visitar:
-La Torre
Eiffel: a los niños les hacía mucha ilusión subir hasta arriba, pero pese a
tener las entradas ya compradas online, se hace la cola del registro de seguridad
y la del ascensor. Cuenta 3h por allí.
-Subir al
Sacre Cour: se podía ir andando desde nuestro hotel. Fuimos de noche
porque los niños querían ver desde allí, la iluminación nocturna de la Torre Eiffel.
-Visitar
el Louvre: los niños disfrutaron un rato con la audioguía ya que es una
videoconsola Nintendo DS que te permite de manera interactiva escuchar la
información de los objetos que te interesen (reservarla previamente online). A los
niños más que la Gioconda o las innumerables joyas artísticas del museo, les
motivaba más ver las momias y sarcófagos, incluso les gustó más la pirámide de
cristal que da acceso al museo que el mismo museo, pero es lógico que a cada
edad nos interesen cosas distintas. A mi juicio, la señalética que supuestamente
te permite ubicarte en el inmenso museo, no es nada intuitiva ni buena, lo
mismo digo respecto a la audio guía pese a tener un plano.
Tras este consejo para aparcar en París, os hablo de más destinos.
-> Consejo para desplazarse y
aparcar en París: llegar en domingo a París nos permitió entrar a la
ciudad sin mucho tránsito, ver un trocito de una misa en Notre Dame y aparcar sin
que estuvieran operativos los parquímetros. Al día siguiente, preferimos dejar
el coche en un parking cerca del arco del triunfo (se pueden reservar
parkings en estas Apps
y conocer su precio por adelantado) y movernos en metro sacando los abonos de
10 viajes (valen para varios días) para adultos y otro para los niños.
Tolouse
también tiene mucho que visitar y tiene mucha vida en sus calles, cosa que me
encanta, pero pese a lo monumental de esta ciudad y las magníficas vistas desde
el borde del río, para los niños -aun contándoles que el autor de “El
principito” se hospedaba allí…- no ha sido tan atractiva como para mí.

Orleans
se le parece bastante, pero sin duda es más pequeña y para mi le gana Tours de
calle.
En
cualquier caso, han sido las ciudades de descanso antes y después de visitar
algunos de los castillos del Loira:
Es
difícil elegir qué castillos visitar de tantos que hay en esta zona, pero os
daré mi humilde opinión de entre los que hemos visto:
El más
impactante por su tamaño es sin duda el castillo de Chambord. Su
escalera principal, de caracol, es espectacular, pero para lo grande que es, la
zona amueblada visitable sabe a poco. Las plantas superiores del castillo se
pueden ver, pero son una galería de cuadros. Sus jardines, aunque de gran
extensión, no son muy llamativos, tan sólo un patrón floral definido en la
esplanada del césped:
El más original (diseñado por Diana de Poitiers) es el castillo del Chenonceau dado que está construido sobre el río, comunicando sus dos orillas. Sus jardines y zona de bosque dan ganas de pasarse todo el día:
Tiene un laberinto en uno de los jardines que a los niños les ha gustado mucho.
Pero el castillo de jardines más espectaculares y con una parte interior visitable bastante cuidada y completa es el castillo de Villandry.

Al que no
volvería es el castillo de Amboise, pocas zonas son visitables y mi
opinión es que con sólo verlo desde el río es suficiente. Se puede alquilar una
tableta con una aplicación para niños en relación a la visita, pero sólo está
en francés y como mucho puedes elegir subtítulos en inglés.
El Castillo de Saumur es pequeño y se puede rodear andando de manera gratuita pero no puedo opinar de su interior porque no lo hemos visitado. Las vistas del castillo junto al río son preciosas para algunas fotos de familia:
El Castillo de Ussé está rodeado de una tapia y no te puedes ni acercar sin pagar, no lo visitamos y sólo lo fotografiamos desde el río. Sipuestamente es el castillo que inspiró la historia de La Bella Durmiente:
Y por qué no he dicho nada aún de Carcasona... pues quizás porque ya la habíamos visitado en otra ocasión tras visitar la fauna de la Reserva de Sigeane, y pese a que es una ciudad amurallada preciosa, ya no me sorprendía, quizás también influye que un artista suizo le ha plantado unas franjas amarillas que no me gustan y porque es el lugar más masificado de todo el viaje - no me van las multitudes - y por ello no quisimos ni comprar la entrada para recorrer sus almenas. Es un lugar que creo si hay que visitar, pero evitando el verano para poderla disfrutar de verdad.
Viajar hasta Disney, en agosto, al mejor precio y
conclusiones del viaje:
Todos los
niños quieren ir a Disneyland París, pero si, como nosotros, tenéis que
realizar las vacaciones en agosto para poder coincidir todos, y probáis en su
web a ver cuánto sale ir 4 personas, 4 días, a sus parques, aún en el hotel más
sencillo, veréis que nos vamos a más de 3000€ en sólo 4 días, sin contar el
viaje al parque, comidas… Para nosotros esto era impensable por lo que nuestro
plan sorpresa (no supieron que, entre otros lugares, íbamos a Disney hasta que
estuvieron allí) se buscó la manera de poder realizar este sueño infantil por
mucho menos:
Una de las claves era viajar
en coche en lugar de tren o avión, pero mis hijos no están acostumbrados a
realizar trayectos muy largos en coche, por lo que plantearlo como una ruta con
varias paradas que fueran lo más interesante posibles para los niños, nos
parecía muy adecuado.
Puestos a gastar, íbamos a sacarle el máximo partido, y
para evitar sorpresas de gastos imprevistos y colas que nos hicieran perder
tiempo, teníamos todas las entradas ya compradas on-line:
las entradas a los parques temáticos (Puy du
Fou y pase anual de Disney), entradas a los castillos del Loira, las entradas
de la Torre Eiffel, las del Museo del Louvre y las audio guías ...
Y como os
contaba, otra clave para reducir gastos era tener una cocina en el punto de cada
destino, es decir que intentábamos que fuera un apartamento para preparar
desayunos, cenas y algunos bocadillos para el mediodía.
Antes de
entrar en una larga lista de consejos para tu visita a Disney que sólo son para que los lean los que vayan a ir, os puedo decir que,
aunque hemos hecho casi 3000 km en coche, andado una media de 13 km al día y
como en cualquier familia, tenido momentos de cansancio, estrés por disputas
infantiles… Todo viaje compensa y este ha sido muy muy completo, tanto a nivel
de paisajes y cielos preciosos,
como a nivel cultural, y por supuesto, con muchos momentos de gran diversión.
15 días de emociones y ahora recuerdos de lugares que os aconsejo de corazón, y por ello he dedicado mi tiempo a esta entrada que espero os haya resultado interesante y motivadora.
Y ahora, os dejo con esos consejos para futuros visitantes de Disney:
como a nivel cultural, y por supuesto, con muchos momentos de gran diversión.
15 días de emociones y ahora recuerdos de lugares que os aconsejo de corazón, y por ello he dedicado mi tiempo a esta entrada que espero os haya resultado interesante y motivadora.
Y ahora, os dejo con esos consejos para futuros visitantes de Disney:
->Consejo sobre comer en Disney:
a Disney se puede entrar comida: se permite entrar bocadillos (nosotros
comíamos mientras hacíamos cola para aprovechar más el tiempo) también podéis
entrar cantimploras que se pueden rellenar en las fuentes que tienen junto a
los aseos. Está permitido el picnic (con nevera y tal en una zona habilitada
antes de entrar. Pero con la entrada o pase puedes entrar y salir del parque
sin problemas, sólo consumes tiempo (te revisan bolsas en scanner y te hacen
pasar por arco de detección de metales y puede haber cola). De los días que
cenamos en el parque Disney nos gustó más el restaurante italiano de la zona
Frontierland por su relación calidad precio (unos 15 €: pizza grande, bebida, pan de ajo o bien ensalada y barra de helado Magnum con caramelo.
-> Consejo
sobre entradas o pases Disney: Calculad bien según el N.º de días si
os sale más a cuenta comprar entradas o haceros el pase anual. A tener en
cuenta: las entradas no incluyen los 25€/dia del parking, los pases sí. Tienen
varios tipos de pase anual y ojo que el más económico no sirve para todos los
días ni sirve para agosto (mirad el calendario de validez de cada tipo). Cómo sacarse el pase anual:
Los pases se solicitan por teléfono
(te atienden en español). Si los compras con suficiente tiempo te pueden mandar
el pase a casa. Esto es importante porque si no lo haces así pagarás los 25€
del parking del primer día. Si no da tiempo a que te lo manden a casa (fue
nuestro caso) puedes ir a Guest Relations (oficina al lado de las taquillas)
con el e-mail del pago de los pases y en esa oficina te dan una entrada
provisional para acceder al parque. Una vez dentro, tienes todo el día para
acercarte a otra oficina, la de pases anuales (en la zona Discoveryland) para
que te hagan la foto y den el pase definitivo al momento. En nuestro caso el
primer día fuimos en autobús, ya que nuestro apartamento (a 10 minutos en coche
del parque) tenía una parada muy cerca de la línea 34 que llega hasta el
parque, y en el que te vale el abono de metro y autobús que habíamos comprado
en París. El resto de días, ya con el pase de Disney en el bolsillo, fuimos en
coche y no tuvimos que pagar el parking.
->Consejos para optimizar tu visita a Disney:
Para sacar más provecho a los días que estés en el parque, bájate antes la aplicación
que tienen para móvil, así te puedes ir familiarizando con el nombre de las
diferentes zonas o “lands” del parque Disney (Frontier Adventure, Fantasy y
Discovery) y de la ubicación del otro parque (Walt Disney Studio), ver la
ubicación del parking... así como leer la descripción de las atracciones (conocer
su tipología, restricciones de altura ) y sobre todo para ver los horarios de
los espectáculos y organizar tu visita en función de aquellos que tengan menos
pases.
Una vez ya estés en el parque, date
de alta en el Wifi gratuito del parque y con la App podrás ver los tiempos
de espera que en un momento dado hay para las atracciones y así elegir
mejor a cuál dirigirse desde la ubicación que tengas que sale reflejada en el
plano. También puedes filtrar para ver en plano los aseos y ver así cual
tienes más cerca; o puedes filtrar los restaurantes por tipo, ubicación,
coste... y reservar si en el que elijas es necesario.
Recuerda que con cualquier tipología
de entrada, puedes reservar hora de acceso por vía rápida (acceso sin cola “Fast
Pass” -FP) en las atracciones que disponen de este servicio, mira
las que tienen FP en la lista, no son todas. Una vez estás frente a la máquina
que dispensa las tarjetas de fast-pass para una atracción dada (junto a la
entrada de la atracción), verás arriba en un letrero para qué hora te daría esa
reserva (para considerar si te interesa o no). Una vez has decidido sacarla,
escaneas tu entrada (y la de los familiares que quieran reservar) y la máquina
te da tu tarjeta indicando el horario de utilidad (es una franja concreta de
tiempo de 30 minutos indicados en la tarjeta) no podrás sacar otro Fast Pass
hasta que transcurran 2h de haber impreso el anterior (no confundir con la
franja de tiempo en que ha de usarse ese FstPass).
→ Consejos y recomendaciones sobre las cosas que hacer en los parques de Disney: Os pongo a continuación el plano de los dos parques y su lista de las atracciones a las que
corresponde cada número. Yo os he marcado en distinto color mi clasificación de
las cosas que allí te ofrecen y he marcado con una flecha roja las que creo no
os podéis perder:
· Encuentros con los personajes: a mis hijos esto ya no les hace gracia y
por error fuimos al encuentro con Mickey pero luego si querían la foto de
familia que hay que comprar.
·
Espectáculos
(marcados en verde). No te pierdas el que hacen en la zona del castillo (proyecciones,
fuegos artificiales, música…) al cierre del parque:
pero coge un buen sitio hasta 2h
antes, mientras puedes cenarte un bocadillo. Para la cabalgata de la tarde
también sitúate en primera fila con tiempo.
El espectáculo Disney de Mickey el Mago, en el parque Walt Disney nos gustó mucho, así como el especial de héroes de Marvel.
El espectáculo Disney de Mickey el Mago, en el parque Walt Disney nos gustó mucho, así como el especial de héroes de Marvel.
· Montañas
Rusas o atracciones de gran emoción (marcados en amarillo). A excepción de
la del Temple du Peril el resto pueden subir niños a partir de 1.20 m.
· Paisajes
Disney (marcados en azul): me
refiero a escenas de películas de Disney (algunas con efectos especiales) que
vas visitando o bien andando o subido a una vagoneta o en una barquita o en el
tren que da la vuelta al parque.
·
No he marcado con ningún color aquellas zonas de
juegos para trepar y similar, ni las atracciones más comunes que podéis visitar
en cualquier otro sitio: tipo carrusel, cochecitos…
Nos encontramos con algunos teatros sin programación y algunas atracciones cerradas por reformas. Toda esta info también está en la App.
-> Consejo: haz click en las imágenes para verlas más grandes.
Nos encontramos con algunos teatros sin programación y algunas atracciones cerradas por reformas. Toda esta info también está en la App.
-> Consejo: haz click en las imágenes para verlas más grandes.
PLANO DE DISNEYLAND PARK: